Al principio la portada me recordó al videojuego "BioShock", luego ya dentro noto un poco la misma sensación. Entonces la transferencia a otro cuerpo me trae vivencias en escenas de los videojuegos "Soma" y "Observation" donde cambiaba con el "alma" protagonista entre diferentes robots.
La dinámica de cambio visual entre dos cuerpos, los dibujados, las estancias, la historia, la idea del laboratorio me gustan. Los esqueletos tirados en diferentes posiciones por los suelos me recuerdan al videojuego "One hour one life" porque también usa la misma estructura top-down en 2D.
Estaba pulsando el botón E para avanzar diálogos en una sala con un computador que tenía una grabación (escrita o bien sonora no me quedó claro) entre personajes de lo que había pasado allí antes y después de estar leyendo todo con interés por querer enterarme de lo que había sucedido los diálogos no terminaban contando demasiado de lo que mi cabeza podía procesar, se empezó a emborronar todo. Pues bien empecé a pulsar rápido E sin leer nada más como sino hubiera un mañana con tal de que acabarán por fin. Doy gracias al creador de que pulsar E antes de que termine la animación permita aparecer todo el texto y avanzar rápido. Será porque el juego necesita pulirse como bien indican en la "nota" de la página, siendo esto entonces como una especie de alpha. Y es que todavía no me creo que hayan puesto tanta interacción de diálogos (no exagero si apuesto a que habían más de 50) sin dejar interactuar. Aunque también hay videojuegos triple A de tal palo como "Genshin Impact", pero al menos te intercambia a los personajes que interactúan en vivo con diferentes fondos para que te sea algo más ameno. Lo voy a expresar vulgar como se suele decir en ambiente de calle "¡Menuda chapa!". Pienso que si se va a hacer un entorno de juego visual-mecánico tan bonito e intrigante como aspira a ser este, al menos dame la opción de usarlo más como una interacción, que ojo también puede tener escenas con mucho diálogo como por ejemplo en "To the moon" hay escenas así pero utilizan cambios de música, efectos sonoros y cambios visuales o bien otras escenas de lo que pasaba acompañando.
Di vueltas pudiendo abrir salas y otras no, entonces encontré con el robot una "bata" de una forma muy random sin verla como jugador en una especie de caja porque si estaba allí sin yo saberlo y como me acordaba que la protagonista inmóvil tenía frio (por haberlo expresado en escrito) pensé que eso se le podría dar, por lo que pulso la tecla de transferencia. Y ya me puedo mover con la niña por tener una bata ya puesta directamente. Teniendo curiosidad por lo que acaba de pasar intercambio transferencia de nuevo y el robot está lejos justo donde lo dejé en la caja de la bata. No entiendo eso, como de forma lógica pudo llegar la bata a la niña, quiero decir entiendo el recurso para los creadores de que la bata es el evento que activa el evento de movimiento en la niña, pero bueno tengo que suponer el viaje del robot como una especie de elipsis temporal en ir a dársela o es que se transfirió con el alma directamente.
Después de un rato de que salgan diálogos cuando andaba de pasillo en pasillo buscando puertas que se abrieran y pulsando E en todo lo que hubiera en las salas (incluso los esqueletos, que ninguno arrojaba texto una ilusión que tenía), me cansé de andar y eso que estaba sentado detrás de la pantalla ¡qué ironía! ¿Entonces cómo salí del juego? Pues no me funcionaban los botones que probaba así que última solución a lo bestia fue tecla de windows y matar el proceso ejecutable.
Buena propuesta y juego, de momento con una de cal y otra de arena.